Disney quiere cambios en el negocio, y va a empezar por la cima: comienza la pelea por el puesto de CEO

Dana Walden gana posiciones como posible sucesora de Bob Iger. Solo los parques se interponen en su camino

Original
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Bob Iger, CEO de Disney, lleva un tiempo confirmando que la empresa no está en su mejor momento. Los resultados financieros son prometedores, como anunciaron en su último informe de beneficios, relativo al primer trimestre del año, pero hay una contrapartida: creativamente, Disney no satisface al mercado. De momento ya se han planteado soluciones, pero quizás la más radical está aún por venir.

Momentos de incertidumbre. En su informe, Disney ha hablado de seis millones de nuevos suscriptores en el último trimestre para Disney+, lo que equivale a beneficios por primera vez desde el nacimiento de la plataforma. 2023 ha sido un año complicado, con 7.000 despidos en marzo, pero estos 47 millones de beneficios son una mejora considerable desde los 587 millones en pérdidas del mismo periodo de 2023. Sin embargo, la producción se reduce: Iger no está contento con la calidad de películas y series y pone coto a Marvel: tres películas y dos series al año son el nuevo tope para la franquicia.

Nuevos compañeros de cama. Porque decisiones empresariales como el recién anunciado bundle que permitirá que los espectadores adquieran al mismo tiempo dos canales de Disney (en Estados Unidos, Disney+ y Hulu) y uno de Warner (Max) dejan claro que, aún con beneficios, la empresa tiene que echar los restos para alcanzar a su rival más destacado, Netflix. Pero quizás las reestructuraciones vayan más allá de una mera asociación con un nuevos socios, sino que afecte a la propia cúpula directiva. La compuesta por Iger y los cuatro principales jefes de la empresa: Dana Walden y Alan Bergman (co-directores de Disney Entertainment), Josh D'Amaro (Parks and Experiences) y Jimmy Pitaro (ESPN)

A principios de 2025. Hay una fecha para la sucesión de Iger, después del "juego de tronos" que presenciamos en torno al cargo hace unos meses: a principios de 2025, el tiempo suficiente para enseñarle el trabajo antes de irse a finales de 2026. En ese momento se designará a un sucesor para el cargo, lo que podría condicionar bastante el futuro de la compañía. De momento, los ojos están en Walden y Bergman, ya que como responsables de Disney Entertainment, son los que tienen que dar salida a ese propósito de Iger de dar preferencia a la calidad por encima de la cantidad.

Quién es Alan Bergman. Bergman ha trabajado en funciones directivas en la división de estudios desde 2001, pero no siempre ha sido así, ya que empezó como director financiero. Tuvo sonados enfrentamientos con Bob Chapek, el anterior y discutido CEO de la compañía, y con el hombre que entonces ocupaba su actual puesto, Kareem Daniel. El motivo: la directiva del estudio de quitar poder presupuestario a los ejecutivos, algo que recuperaron con la llegada de Iger. Entre sus hitos están películas tan importantes para la compañía como 'Vegadores: Endgame', 'Star Wars: El despertar de la Fuerza' y las dos entregas de 'Frozen'.

Dana Walden, la segunda opción. Walden, co-directora de Disney Entertainment junto a Bergman, podría convertirse en la primera mujer CEO de la historia de Disney. Para muchos de sus colegas, es una opción aún más clara para la sucesión que Bergman. Walden comenzó su carrera en Fox, en el departamento de publicidad. Pronto ascendió a programación, y estuvo detrás de éxitos como '24', 'Cómo conocí a vuestra madre', 'Hijos de la anarquía', 'Modern Family', 'Padre de familia', 'Glee' y muchas otras. En Disney ha estado detrás de series como 'The Bear' y es uno de los nombres clave detrás del bombazo de 'Bluey'

La clave está en los parques. Es una mujer discreta y centrada en el trabajo, tal y como cuentan quienes la conocen en este artículo de CNBC. Lo que decantará la balanza en la elección de Iger de su sucesor, posiblemente, es la importancia que el actual CEO le dé a los parques Disney dentro del enorme negocio de la compañía. Walden no tiene experiencia dirigiendo parques y resorts, así que eso podría ser un impedimento para su ascenso. Pero hasta que se decida hasta qué punto esa pata del negocio es primordial, las apuestas parecen estar a su favor.

Cabecera | Eric Charbonneau/WireImage

En Xataka | Todos contra Netflix: el pacto entre Disney y Warner les permite inicia un nuevo episodio en las guerra del streaming

Inicio