A alguien se le ocurrió teletrabajar desde Disneyland. Ahora se ha convertido en el lugar preferido de la Generación Z

  • Las redes se han llenado de usuarios que dan consejos y trucos para teletrabajar desde los parques de Disney

  • En realidad, te sale más barata la entrada a DisneyLand que alquilar una mesa en un coworking

Disney
11 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La pandemia fue la prueba de fuego para el teletrabajo, pero también llevó al límite las necesidades sociales de las personas. Una cosa es trabajar de forma remota, y otra muy distinta restringir el contacto social. Cuando terminaron las limitaciones, se produjo el efecto péndulo y los teletrabajadores buscaron lugares concurridos en los que tener contacto con otras personas.

En ese contexto, la periodista Jenna Clark, experta en parques de atracciones que publica en medios estadounidenses como Business Insider, decidió unir su pasión por los parques de atracciones, y su obligación como redactora. El resultado: teletrabajar desde Disney World Orlando. La experiencia se ha viralizado y ahora hay miles de genzers compartiendo consejos y trucos en Instagram o Reddit sobre cómo teletrabajar desde estos lugares.

El fenómeno viral. Para muchas personas, la visita a parques de atracciones no deja de ser un evento puntual en vacaciones. Sin embargo, hay auténticos fanáticos de los parques de atracciones en general y de los recintos de Disney en particular que, prácticamente, viven en estos parques o los visitan con bastante asiduidad.

Estos usuarios “asiduos” de los parques comparten en redes sociales como Reddit o Instagram, los mejores rincones de los parques de Disney para teletrabajar, dónde están los enchufes mejor posicionados, dónde se consigue la mejor cobertura WiFi, etc. AJ Wolfe, director del blog temático Disney Food Blog, asegurabaa NBC News que el número de teletrabajadores que se acercaban a trabajar desde los parques de Disney no había parado de crecer desde su apertura en 2020.

Cuesta menos que un coworking y es más divertido. Si por algo destacan los parques de atracciones de Disney, no es precisamente por tener las entradas más asequibles. Sin embargo, Jenna Clark afirma que el truco es adquirir el pase anual para los parques, de forma que solo se paga una sola cuota anual y se puede acceder todos los días del año sin límite, lo cual es una ventaja si, como en el caso de Jenna, vives cerca de uno y puedes acercarte dando un paseo.

A modo de referencia, el precio del pase anual Pass Bronze para Disneyland Paris es de 289 euros al año, aunque está limitado a 170 días al año, mientras que la modalidad Pass Silver cuesta 499 euros para 300 días. El Pass Gold permite acceso los 365 días por 699 euros. Teniendo en cuenta que una mesa en un coworking cuesta una media de 150 euros al mes, serían unos 1.800 euros al año… y no tienen montañas rusas.

El problema es el mismo que en la hostelería. Por muy distópico que parezca irse a teletrabajar a un lugar con tanto movimiento y algarabía como es un parque de atracciones, y pese a que las investigaciones aseguran que el ruido afecta a la productividad, hay personas capaces de concentrarse mejor en lugares concurridos.

Para evitar el abuso que se ha venido observando en las cafeterías con la llegada del teletrabajo, los parques de atracciones han tomado cartas en el asunto. Ahora limitan el acceso a determinados recursos como la electricidad. Tal y como se comenta en uno de los foros de Disney, si un empleado de los parques de atracciones te encuentra usando una toma de corriente para cargar tu portátil mientras teletrabajas, puede pedirte que lo desconectes.

La delgada línea entre trabajo y diversión. Tal y como destacaba Jenna Clark, teletrabajar desde uno de los parques de atracciones de Disney le permite acceder de forma inmediata a sus recompensas por el trabajo realizado. De ese modo, mientras que el resto de los mortales nos conformamos con levantarnos e ir a la máquina del café para descansar, Clark puede subirse a una de las atracciones del parque y recibir una buena dosis de adrenalina.

Es la “difuminación entre los espacios de trabajo convencionales y el tiempo de ocio”, destacaba el responsable de Disney Food Blog a NBC News. “Estás más cerca del lugar que te hace feliz, y puedes acceder a él mucho más rápidamente cuando terminas de trabajar”.

En Xataka | Drogas, traiciones y fideicomisos: la estrambótica historia tras la herencia milmillonaria de Walt Disney

Imagen | Flickr (Barry Lewis), Pexels (Lisa Fotios)

Inicio